Muchas personas me han preguntado que de donde aprendo yo a programar Python, he aprendido por mi cuenta (Python no se enseñaba en la universidad donde estudié) a través del libro "Python para todos" del autor Raúl González Duque, recomiendo este libro por ser el más completo, también recomiendo seguir otros tutoriales y buscar complementar el contenido del libro a través de profundas investigaciones y prácticas.
Ahora vamos a empezar el tutorial, desde el terminal (En linux) o desde la ventana de comandos cmd (en windows) escribimos python y pulsamos "enter":
El primer programa que vamos a escribir en Python es el clásico "Hola Mundo", y en este lenguaje es tan simple como:
print “Hola Mundo”
Vamos ahora a crear un archivo de texto con el código anterior, de forma que pudiéramos distribuir nuestro pequeño gran programa entre nuestros amigos. Para ello abrimos nuestro editor de textos, puede ser el blog de notas, el notepad, el sublime text, en fin, cualquier editor de textos. En mi caso utilizaré el blog de notas y en él escribiré:
y luego lo guardo como hola.py; notarás una pequeña diferencia al código añadí la línea "raw_input()". Si utilizas Windows los archivos .py ya estarán asociados al intérprete de Python, por lo que basta hacer doble clic sobre el archivo para ejecutar el programa. Sin embargo como este programa no hace más que imprimir un texto en la consola, la ejecución es demasiado rápida para poder verlo si quiera. Para remediarlo, añadimos raw_input() para que espere la entrada de datos por parte del usuario; de esta forma se mostrará una consola con el texto Hola Mundo hasta que pulsemos Enter.
Ejecutar este programa es tan sencillo como indicarle el nombre del archivo a ejecutar al intérprete de Python. Nos vamos al directorio en donde guardamos el archivo hola.py en la consola y escribimos python hola.py, nos aparecerá algo como esto:
Si utilizas Linux (u otro Unix) para conseguir este comportamiento, es decir, para que el sistema operativo abra el archivo .py con el intérprete adecuado, es necesario añadir una nueva línea al principio del archivo:
#!/usr/bin/python
print “Hola Mundo”
raw_input()
A esta línea se le conoce en el mundo Unix como shebang, hashbang o sharpbang. El par de caracteres #! indica al sistema operativo que dicho script se debe ejecutar utilizando el intérprete especificado a continuación. De esto se desprende, evidentemente, que si esta no es la ruta en la que está instalado nuestro intérprete de Python, es necesario cambiarla.
Otra opción es utilizar el programa env (de environment, entorno) para preguntar al sistema por la ruta al intérprete de Python, de forma que nuestros usuarios no tengan ningún problema si se diera el caso de que el programa no estuviera instalado en dicha ruta:
#!/usr/bin/env python
print “Hola Mundo”
raw_input()
Por supuesto además de añadir el shebang, tendremos que dar permisos de ejecución al programa.
chmod +x hola.py
Y listo, si hacemos doble clic el programa se ejecutará, mostrando una consola con el texto Hola Mundo, como en el caso de Windows.
También podríamos correr el programa desde la consola como si tratara de un ejecutable cualquiera:
./hola.py
Con esto finalizamos este tutorial, ya debo volver a trabajar y pronto incluiré más tutoriales. Sigan practicando con otras frases además del clásico "Hola Mundo", ¡Hasta Pronto!
0 comentarios:
Publicar un comentario